¡Mozo, un cortado!
Etiquetas:
Discovering BA,
Life´s pleasures: eating and drinking
Cortado con crema o con leche, lágrima, expresso, en jarrito, negro… hay mil formas de tomar un rico café en la Ciudad de Buenos Aires, y hay mil bares y cafés para conocer y descubrir. ¿Qué le da el encanto a los cafés de Buenos Aires? Yo creo que los porteños mismos los adoptan como segundo hogar o a veces como segunda oficina. El café para los porteños es un lugar de encuentro con amigos, familia, amores, compañeros de trabajo, para hacer negocios, charlar por horas, estudiar, leer el diario, ver los partidos de fútbol de los domingos, o simplemente tomar un cafecito mirando por la ventana a la gente pasar.
El tango, luego de su origen en los prostíbulos, empezó a entrar a los cafés, dando lugar a los cafés musicales principalmente ubicados en la Av. Corrientes (Los Inmortales, Av Corrientes 922).
Los porteños seguimos disfrutando de ese cafecito que dura horas en charlas con amigos. Y para conservar esas paredes que han escuchado años de tangos, juegos y experiencias de vida, en el año 1998 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires decidió declararlos “Cafés y Bares Notables” De esta manera, se creó la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías de la Ciudad. Hay 53 cafés y bares notables, que son emblemas de su barrio, testigos de una época que pasó. Los atributos que sostienen esta condición son la antigüedad, la capacidad de testimoniar su época, la relevancia que tengan en su barrio, el diseño arquitectónico y los hechos destacados que allí sucedieron.
Estos son algunos de los bares notables que nos transportan a una época de bohemia, tango y juego.
· La Puerto Rico Durante mucho tiempo fue lugar de reunión de los alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires, que queda a pocas cuadras de allí. Su fundador, Don Gumersindo Cabedo, vivió un tiempo en Puerto Rico y quedó fascinado con ese país, lo que explicaría el nombre del local. Muchos empresarios de la city porteña se acercan cuando salen de trabajar a tomarse un cafecito o a comprar el exquisito café que allí venden. Recomendamos el café natural La Puerto Rico. También venden scons, medialunas, vainillas…Fecha de apertura: noviembre de 1887. En 1925 pasó a ocupar el local de Alsina. Dirección: Alsina 420 -Montserrat
· 36 Billares Federico García Lorca solía frecuentarlo. Tenía juegos de naipes, dominó, dados y billares. Después de cerrar por varios años, reabrió sus puertas, remodeló su fachada e incorporó shows y eventos. Fecha de apertura: 1894. Dirección: Avenida de Mayo 1265/71 - Montserrat
· La Ideal: Permanece casi como en 1912 cuando se inauguró. Por allí pasaron Alfredo Palacios, Hipólito Yrigoyen o Eva Perón. En aquellos años funcionaba como salón de té, y se hizo famosa por su orquesta de señoritas. Entre las 4 y las 6 de la tarde se colmaba de muchachas que trabajaban en las oficinas de los alrededores; llegaban a tomar el té, después del horario de trabajo. Conserva la arquitectura y el estilo de principios de siglo en su decoración. Hoy sus milongas son famosas para extranjeros y locales. Dirección: Suipacha 380
· Confitería Richmond: Al igual que la Recoleta, la calle Florida también atesora su encanto. Desde sus comienzos fue como el refugio de la aristocracia porteña, allí se inauguró en 1917 la confitería Richmond. Respetando el estilo inglés, este bar notable, alguna vez fue punto de encuentro de intelectuales, literatos (fue sede del grupo literario de Florida en los años 20), actores y autores del teatro Maipo. Aún conserva las sillas y los sillones tapizados de cuero, con arañas holandesas en bronce y opalinas, una boiserie de roble de Eslavonia y cuadros de grabados ingleses. La mayor concurrencia se logra a las cinco de la tarde, hora en que los mozos, ataviados con chaleco verde y pantalón negro, sirven los diferentes tés y tortas como lemon pie, tarte tatin, y la famosa Richmond con una base de bizcochuelo de chocolate, mousse, relleno de frutillas y cobertura con crema chantilly. En el subsuelo, y al estilo de aquellos viejos años, se puede jugar al pool, al billar, el ajedrez y el backgammon. Drección: Florida 468 / 66.
· La Giralda, fue refugio de la juventud idealista de los años '60 y '70 y logró trascender los tiempos y a las modas. Ha permanecido inmutable, con sus mozos vestidos de blanco. El Clásico de la Giralda: Su tazón de chocolate caliente, siempre acompañado de sus correspondientes churros. Para no perderselos! Dirección: Corrientes 1453
· El Gato Av. Corrientes al 1600 y en pleno centro porteño, se puede comprar especias y tes deliciosos. La historia de este café se remonta a 1927, cuando un aventurero español llamado Victoriano López Robredo abrió su primer negocio de especias, La Martinica, sobre la angosta calle Corrientes. Un año después, buscó un local más amplio al que llamó El Gato Negro, ya que le recordaba a un café romántico que existió sobre la calle de Alcalá, en Madrid, España. Este elegante almacén fue y es famoso en Buenos Aires por sus especias, sus tés y sus cafés.
· La Giralda, fue refugio de la juventud idealista de los años '60 y '70 y logró trascender los tiempos y a las modas. Ha permanecido inmutable, con sus mozos vestidos de blanco. El Clásico de la Giralda: Su tazón de chocolate caliente, siempre acompañado de sus correspondientes churros. Para no perderselos! Dirección: Corrientes 1453
· El Gato Av. Corrientes al 1600 y en pleno centro porteño, se puede comprar especias y tes deliciosos. La historia de este café se remonta a 1927, cuando un aventurero español llamado Victoriano López Robredo abrió su primer negocio de especias, La Martinica, sobre la angosta calle Corrientes. Un año después, buscó un local más amplio al que llamó El Gato Negro, ya que le recordaba a un café romántico que existió sobre la calle de Alcalá, en Madrid, España. Este elegante almacén fue y es famoso en Buenos Aires por sus especias, sus tés y sus cafés.
Buenos Aires tiene mil y un cafés para conocer. Son bienvenidas las recomendaciones de su Café preferido!
Insider´s Glossary:
Café Americano. A less concentrated coffee served in a small jug.
Café Cortado. A small cup of coffee with a small amount of milk.
Lágrima. A cup of warm milk with just a drop of coffee.
Submarino. Milk with chocolate. It is served with very hot milk and a chocolate bar.
No comments:
Post a Comment